Logo ok 2
Duración: 2 días y 1 noche
Español, Inglés

Vive una experiencia inolvidable, combinando paisajes surrealistas, cultura local y alojamiento único. Salida desde Uyuni y retorno el segundo día a media tarde.

FORMULARIO DE CONTACTO

ITINERARIO

Día 1 – Conexión con la sal y el reflejo del cielo

  • 10:30 a.m. – Salida desde Uyuni
    Iniciamos el recorrido en vehículo 4×4, visitando el Cementerio de Trenes, un testimonio histórico de la época dorada ferroviaria boliviana.

  • Colchani
    Ingreso al salar por esta comunidad productora de sal, donde verás el proceso artesanal y encontrarás artesanías únicas de sal y lana de llama.

  • Salar de Uyuni
    Recorrido por los montones de sal, los Ojos del Salar y visita al Hotel de Sal – Playa Blanca.

  • Isla Incahuasi
    Caminata entre cactus gigantes y vistas panorámicas de 360° del salar.

  • Volcán Thunupa (miradores)
    Parada para apreciar el majestuoso volcán y sus colores.

  • Atardecer en el Salar
    Si es temporada de lluvias, disfrutarás del efecto espejo, acompañado de tiempo para fotos creativas.

  • Pernocte en hotel de sal en San Juan del Rosario o Tahua.

Día 2 – Lagunas Altoandinas y Reserva Eduardo Avaroa

  • Desierto de Chiguana
    Rodeado de volcanes, ideal para fotografía de paisajes.

  • Lagunas Cañapa, Hedionda y Honda
    Hábitat de flamencos altoandinos, con vistas impresionantes.

  • Árbol de Piedra y Desierto de Siloli
    Formaciones rocosas esculpidas por el viento en un paisaje único.

  • Laguna Colorada
    Reserva de flamencos y declarada sitio RAMSAR por su biodiversidad.

  • Retorno a Uyuni por ruta panorámica, llegada aproximada entre 17:00 y 18:00.

INCLUYE

  • Transporte en 4×4 (máx. 6 pasajeros).

  • Guía local especializado.

  • 1 noche en hotel de sal (habitación doble o matrimonial).

  • Alimentación: almuerzo y cena (Día 1), desayuno y almuerzo (Día 2).

  • Entradas a los sitios visitados (excepto Isla Incahuasi y Reserva).

  • Coordinación flexible: horarios, paradas y fotos a tu ritmo.

  • Botiquín de primeros auxilios.

NO INCLUYE

  • Entrada a la Isla Incahuasi (30 Bs).

  • Entrada a la Reserva Eduardo Avaroa (150 Bs).

  • Bebidas adicionales y snacks no mencionados.

  • Propinas y gastos personales.

  • Seguro de viaje.

RECOMENDACIONES:

Para que disfrutes al máximo de tu experiencia en el Salar de Uyuni, no olvides llevar:

  • Protección solar: bloqueador solar y gafas de sol de buena calidad.

  • Ropa adecuada: ropa abrigadora en capas, guantes, calcetines de lana, botas resistentes.

  • Hidratación y snacks: al menos 1 litro de agua por persona y algo de energía extra como chocolate o galletas.

  • Documentos personales: pasaporte y/o carnet de identidad (llevar original y una copia).

  • Calzado cómodo: ideal para trekking y caminatas sobre sal y terreno irregular.

  • Accesorios esenciales: cámara o teléfono para tus fotos, cargador portátil, iPod o reproductor musical si lo deseas.

  • Dinero en efectivo: al menos 100 Bs para entradas o gastos adicionales.

Tip de viajero: El clima del Salar puede cambiar rápido; prepárate para sol intenso durante el día y frío al anochecer.

¿Por qué elegir Magic Adventure?

Viajar con Magic Adventure es mucho más que un tour: es vivir el Salar de Uyuni desde el corazón de su gente.

  • Somos locales: Nacimos y crecimos aquí. Conocemos cada rincón, cada historia y cada secreto que no encontrarás en las guías turísticas.

  • Experiencias a tu medida: Diseñamos el recorrido adaptándonos a tu ritmo, con paradas y fotografías cuando y donde lo desees, para que disfrutes sin prisas.

  • Seguridad y confianza: Operamos con vehículos 4×4 en perfecto estado y guías expertos que garantizan tu comodidad y bienestar.

  • Pasión por lo que hacemos: No solo mostramos lugares, compartimos nuestra cultura, tradiciones y la magia que hace único al Salar.

Nuestra importancia cultural

En Magic Adventure no solo llevamos a los viajeros a conocer paisajes impresionantes, también abrimos una ventana a la identidad de nuestra tierra:

  • Conexión con las comunidades locales: Fomentamos el turismo comunitario, generando ingresos y oportunidades para las familias que viven en torno al salar.

  • Preservación de las tradiciones: Compartimos costumbres ancestrales, desde el trabajo artesanal de la sal hasta las leyendas que han pasado de generación en generación.

  • Respeto por la naturaleza: Promovemos un turismo responsable que protege el ecosistema único del Salar de Uyuni y sus alrededores.

Viajando con nosotros, no solo te llevas fotos espectaculares, sino también historias, sabores y vivencias que perdurarán para siempre.